¡Empápate de Pollença!

Igual que Costa y Llobera, que supo comunicar la belleza y resonancia clásica del Pi de Formentor, -tarea que ahora se mantiene en las Conversaciones Literarias que allí se desarrollan desde 1959 en el actual Hotel Barceló Formentor- se continúa consolidando el compromiso de este pueblo con el mundo del la cultura en general. Historias que, en definitiva, están a tu alcance para escuchar, sentir, vivir o compartir con quien tu quieras. Si quieres recibir alertas sobre actividades gratuitas, conciertos, espectaculos específicos o conocer más ofertas de cualquiera de los contenidos que tenemos para ti no dudes en suscribirte. ¡Programa tus vacaciones desde ahora mismo!

Nubes Dispersas

Temperatura 12,86ºC

Viento 5,81 m/s

Presión 1015 hpa

Humedad 72 %

Pollença, un lugar con historias que contar

Imagínate un lugar que abraza mar azul y hermosas montañas con pinos verdes. Un pueblo donde la pictoricidad de sus paisajes, la cultura y la tradición de su gente harán volar tu imaginación...

Piensa por un momento en el carácter auténtico de un municipio dinámico, con gentes sensibles.

El pueblo cuenta con un centro neurálgico, la Plaza Mayor, donde se concentra la actividad social y una serie de núcleos turísticos que configuran el destino: un puerto, cargado de anécdotas e historias, una serie de calas, como Cala Sant Vicenç, Cala Barques, Cala Carbó, Cala Clara y Cala Molins.

Pollença es un lugar lleno de historias en numerosos lugares, entre ellos el que nos hemos reservado para el final: la península de Formentor. Su playa, su mirador o su faro han sido escenarios de inspiración de muchos artistas que podrás descubrir.

Bienvenido a Pollença, un lugar con historias que contar.

Cómo llegar hasta Pollença

El recorrido desde el Aeropuerto de Palma hasta el municipio es de 60km y puede durar unos 45 minutos.

- Al salir del aeropuerto, debe seguir las señales en dirección a Palma por la autovía Ma-19.
Pasados poco más de 4 Km. tome la salida 3 para incorporarse a la Ma-20 en dirección Oeste.
- Tras 2,6 Km. bordeando la periferia de la capital, deberá tomar la salida 3 incorporándose a la Ma-13 en dirección Inca/Port d'Alcúdia.
- Tras
casi 40 km. tome la salida 40 en dirección a Pollença, pasará por encima de la misma autovía y llegará al desvío que le conducirá al último tramo de unos 10Km. hasta Pollença.

 

Transporte público

- En el Aeropuerto de Son Sant Joan existen paradas de taxis y autocares con la información sobre precios y trayectos.
- El precio del taxi es de unos 70 euros, algo menos desde Palma.
La empresa local de Transporte público (TIB) dispone de una web donde encontrar información sobre esta línea y sus horarios:

> TIB

TripAdvisor

Se trata de la web de viajes más grande del mundo. En ella encontrarás opiniones reales sobre hoteles, restaurantes, atracciones e imágenes de las vacaciones de otros turistas. A través de los widgets que hemos instalado, podrás conocer aquellos rincones de Pollença sobre los que ya se ha escrito en su web y además podrás mejorar las recomendaciones o puntuar tu propia experiencia. No te olvides: Pollença es visitarla, vivirla o sentirla y disfrutarla, pero también compartirla. 


ESPACIOS PARA CONOCER Y DISFRUTAR DE SU AUTENTICIDAD

Cada lugar, una historia

Pollença, su Puerto, la península de Formentor y Cala Sant Vicenç conforman un destino cargado de contenidos, recorridos y paisajes que respiran historia por todos sus rincones.

Se trata de uno de los municipios que más invitan a visitar el por qué de su idiosincrasia, de sus costumbres, de sus lugares.

Desde aquí te recomendamos una selección de lo que consideramos digno de contar. Déjate seducir por las historias que hay detrás de cada enclave. 


Descarga de folletos en pdf

Guia de Pollença

Historia, arte y patrimonio

San Sebastià

Los caballos representan la lucha de los equinos medievales contra los soldados turcos para defender la fe ...

Sant Antoni

Lo más característico de esta celebración son los “foguerons” y el pino de San Antonio. La noche ...

Corpus Christi

Algunos autores las relacionan con el gremio de los tejedores de Pollença, pero otros les confieren un ...

Feria del Vino

En el año 2004 la ”Associació Vi Primitiu de Pollença” organizó por primera vez la Fira del ...

Fiestas de Cala de Sant Vicenç

Como es característico en este tipo de celebraciones, las fiestas incluyen actos deportivos, recreativos, culturales y religiosos.  Aunque ...

Fiestas de la Mare de Déu del Carme

Se realiza un recorrido en barca por la bahía de Pollença, además de todo un conjunto de ...

Fiestas de Sant Pere

 Durante unos días, alrededor del 29 de junio, podemos disfrutar de baile regional, conciertos, homenajes a antiguos ...

Iglesia Parroquial de la Virgen del Carmen

Se trata de un templo de estilo neogótico proyectado por el arquitecto Josep d’Oleza (1933). Una vez ...

Jueves y Viernes Santo

Considerado de interés turístico desde 1968, consiste, en desenclavar un Santo Cristo articulado ubicado en la cima ...

La Fira

En ellas descubres costumbres y hábitos nuevos, su gastronomía, artesanía tradicional, animales, vegetación autóctona e incluso vehículos y decoración propia.  ...

La Patrona

Las fiestas de la Patrona de Pollença, la Mare de Dèu dels Àngels, son unas celebraciónes civico-religiosa ...

Mercado de Pollença

 Este mercado cuenta con un total de 300 puntos de venta, entre los cuales se pueden encontrar ...

Mercado del Port de Pollença

Empezó el año 1986 y, aunque se trata de un mercado de nueva creación, en sus inicios ...

Muelle Viejo y puerto de los pescadores

El primer muelle de embarque se construyó entre los años 1826 y 1829, “para que se pudieran ...

Museo de Pollença

El nombre de Pollença aparece ligado al mundo de la pintura desde los primeros años del siglo ...

Plaça de la Almoina

Esta Plaza de la Almoina es pequeña en tamaño pero rica en historia. Su nombre significa limosna, ...

Plaça Major

Esta plaza fue creada entre los años 1854 y 1857 para ofrecer un nuevo punto de encuentro a ...

Parroquia de la Mare de Déu dels Àngels

  Esta iglesia parroquial fue fundada en 1236, pero sólo cuatro años después fue entregada a los ...

Convento de Sant Domingo

  Este edificio fue erigido por los frailes dominicos (1) entre 1558 y 1616 con el objetivo ...

Jardines Joan March y Torre Desbrull

Esta propiedad fue cedida al municipio por una de las familias más conocidas de la isla, la ...

Edificio Monti-sion

El Colegio de San Ignacio, conocido popularmente como Edificio Montisión, fue construido por los jesuitas entre los ...

El Calvari

El Calvario no sólo ofrece unas vistas inmejorables de Pollença, sino que supone uno de sus lugares ...

Plaça Vella y Can Llobera

La Plaça Vella (Plaza Vieja) constituía el corazón de Pollença hasta la construcción en 1857 de la ...

Pont Romà

Su estructura -formada por dos arcos desiguales separados por una columna central que cuenta con un pequeño ...

Puig de Maria

A 330 metros sobre el nivel del mar se encuentra este santuario dedicado a la Virgen María, ...

Plaça Miquel Capllonch

La plaza principal del Port de Pollença es una pintoresca plaza empedrada y rodeada de tiendas, bares ...

Paseo del Port de Pollença

El Port de Pollença, conocido por los pollensines como 'el Moll' (el muelle), es el segundo núcleo ...

Cala Molins y el Cavall Bernat

Cala Molins es una cala de arena y aguas cristalinas que forma parte, junto a Cala Carbó, ...

Cuevas de l'Alzinaret

No se puede venir a la Cala de Sant Vicenç sin visitar las cuevas prehistóricas de l'Alzinaret ...

El Faro de Formentor

Se encuentra en el extremo norte de la isla de Mallorca, un lugar que además de contar con ...

Mirador del Colomer

El mirador de la Creueta y el Colomer, situados en la punta de la Nao de la ...

Oratorio del Roser Vell

Se desconoce el momento exacto de la construcción de este templo, que suele situarse en el siglo ...

Oratorio de Sant Jordi

El Oratorio de Sant Jordi fue construido en el siglo XVI en las entonces afueras de la ...

La Font del Lleó

La Font del Lleò (Fuente del León) fue la primera fuente pública de Pollença, ya que hasta ...

La Fortalesa

El origen de la Fortaleza de Albercutx, que pueden ver en el extremo de la Punta de ...

Port de Pollença

El Puerto de Pollença, conocido por los pollensines como 'Eu moll' (el muelle), es un claro ejemplo ...

Talaia d' Albercutx

Las fabulosas vistas de que goza este lugar, desde el que se pueden ver el cabo Formentor, ...

Cala Sant Vicenç

Cala Sant Vicenç ofrece una de las imágenes más características del municipio, el Cavall Bernat, una sierra ...

Aceptar

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios, mostrar publicidad y recoger información estadística. Al continuar con la navegación entendemos que lo acepta. Puede encontrar información acerca de las cookies empleadas por el sitio web y acerca de cómo borrar las cookies de su navegador en nuestra Política de Cookies.