
¡Empápate de Pollença!
Igual que Costa y Llobera, que supo comunicar la belleza y resonancia clásica del Pi de Formentor, -tarea que ahora se mantiene en las Conversaciones Literarias que allí se desarrollan desde 1959 en el actual Hotel Barceló Formentor- se continúa consolidando el compromiso de este pueblo con el mundo del la cultura en general. Historias que, en definitiva, están a tu alcance para escuchar, sentir, vivir o compartir con quien tu quieras. Si quieres recibir alertas sobre actividades gratuitas, conciertos, espectaculos específicos o conocer más ofertas de cualquiera de los contenidos que tenemos para ti no dudes en suscribirte. ¡Programa tus vacaciones desde ahora mismo!
Nubes Dispersas
Temperatura 12,86ºC
Viento 5,81 m/s
Presión 1015 hpa
Humedad 72 %

Pollença, un lugar con historias que contar
Imagínate un lugar que abraza mar azul y hermosas montañas con pinos verdes. Un pueblo donde la pictoricidad de sus paisajes, la cultura y la tradición de su gente harán volar tu imaginación...
Piensa por un momento en el carácter auténtico de un municipio dinámico, con gentes sensibles.
El pueblo cuenta con un centro neurálgico, la Plaza Mayor, donde se concentra la actividad social y una serie de núcleos turísticos que configuran el destino: un puerto, cargado de anécdotas e historias, una serie de calas, como Cala Sant Vicenç, Cala Barques, Cala Carbó, Cala Clara y Cala Molins.
Pollença es un lugar lleno de historias en numerosos lugares, entre ellos el que nos hemos reservado para el final: la península de Formentor. Su playa, su mirador o su faro han sido escenarios de inspiración de muchos artistas que podrás descubrir.
Bienvenido a Pollença, un lugar con historias que contar.
Cómo llegar hasta Pollença
El recorrido desde el Aeropuerto de Palma hasta el municipio es de 60km y puede durar unos 45 minutos.
- Al salir del aeropuerto, debe seguir las señales en dirección a Palma por la autovía Ma-19.
- Pasados poco más de 4 Km. tome la salida 3 para incorporarse a la Ma-20 en dirección Oeste.
- Tras 2,6 Km. bordeando la periferia de la capital, deberá tomar la salida 3 incorporándose a la Ma-13 en dirección Inca/Port d'Alcúdia.
- Tras casi 40 km. tome la salida 40 en dirección a Pollença, pasará por encima de la misma autovía y llegará al desvío que le conducirá al último tramo de unos 10Km. hasta Pollença.
Transporte público
- En el Aeropuerto de Son Sant Joan existen paradas de taxis y autocares con la información sobre precios y trayectos.
- El precio del taxi es de unos 70 euros, algo menos desde Palma.
- La empresa local de Transporte público (TIB) dispone de una web donde encontrar información sobre esta línea y sus horarios:

TripAdvisor
Se trata de la web de viajes más grande del mundo. En ella encontrarás opiniones reales sobre hoteles, restaurantes, atracciones e imágenes de las vacaciones de otros turistas. A través de los widgets que hemos instalado, podrás conocer aquellos rincones de Pollença sobre los que ya se ha escrito en su web y además podrás mejorar las recomendaciones o puntuar tu propia experiencia. No te olvides: Pollença es visitarla, vivirla o sentirla y disfrutarla, pero también compartirla.

Talaia d' Albercutx
Situada a 380 metros de altura, esta atalaya de finales del XVI o principios del XVII fue uno de los principales puntos de vigilancia frente a la continua amenaza corsaria.
Las fabulosas vistas de que goza este lugar, desde el que se pueden ver el cabo Formentor, el islote del Colomer, la bahía de Pollença, la Sierra del Cavall Bernat y el resto de la Sierra de Tramuntana, le hicieron convertirse en uno de los puntos de vigilancia y defensa del litoral contra los barcos piratas que a menudo llegaban a estas costas y que sometían a todo tipo de saqueos a las poblaciones locales.
La Atalaya de Albercutx, situada a 380 metros sobre el nivel del mar, forma parte del sistema de torres fortificadas y armadas que se construyeron en la isla entre finales del siglo XVI y principios del XVII ante el auge de las acciones de piratería que se vivió en el Mediterráneo perpetradas por personajes como Barbarroja (1).
Hasta entonces, las labores de vigilancia y defensa se realizaban mediante vigías durante el día y escuchas durante la noche, si bien este sistema era poco efectivo ya que estas personas no sólo no contaban con los medios necesarios para hacer llegar un aviso de peligro rápidamente, sino que en muchas ocasiones morían a manos de los atacantes sin siquiera haberse percatado del peligro al encontrarse totalmente desprotegidos.
Gracias a este nuevo sistema de atalayas, ideado por Joan Binimelis (2), si desde esta u otra torre se divisaba un peligro se emitirían señales de humo durante el día o de fuego durante la noche, que se transmitirían de una torre a otra hasta lograr alcanzar la ciudad de Palma, en el extremo opuesto de la isla, en poco más de media hora, de forma que ésta pudiera enviar parte de las tropas que allí se concentraban.
En todo caso, este sistema de alarma hacia las dos grandes ciudades mencionadas se complementaba con el envío a pie o a caballo de otras personas a las localidades más cercanas, como Inca, Sa Pobla o Campanet, cuyos hombres de armas se desplazaban rápidamente a la localidad atacada para prestar su apoyo lo antes posible y poder repeler así los ataques.
Para garantizar una vigilancia constante costera desde las atalayas se decidió profesionalizar a los torreros, pero esta medida no obtuvo el éxito esperado ya que algunos aprovechaban sus largas estancias en la atalaya para trabajar en campos agrícolas cercanos y complementar así su sueldo. Así, ya en el siglo XVIII se publicaron unas ordenanzas que obligaban a los torreros a permanecer en su puesto en todo momento y a cumplir una serie de normas que asegurasen la eficacia de este sistema.
DIRECCIÓN
Carretera Formentor
07460 Formentor
Playa de Formentor
El Hotel Formentor tiene fama internacional por hospedar a ilustres artistas y políticos, así como acoger eventos ...
Cala Murta
La especie estrella es el halcón de Eleonor que cría en los acantilados costeros orientados hacia el ...
Na Blanca
La especie estrella es el halcón de Eleonor que cría en los acantilados costeros orientados hacia el ...
Cala en Feliu
Piedras y cantos rodados componen el sustrato de esta pequeña playa paradisíaca, flanqueada por peñas agrestes y ...