
¡Empápate de Pollença!
Igual que Costa y Llobera, que supo comunicar la belleza y resonancia clásica del Pi de Formentor, -tarea que ahora se mantiene en las Conversaciones Literarias que allí se desarrollan desde 1959 en el actual Hotel Barceló Formentor- se continúa consolidando el compromiso de este pueblo con el mundo del la cultura en general. Historias que, en definitiva, están a tu alcance para escuchar, sentir, vivir o compartir con quien tu quieras. Si quieres recibir alertas sobre actividades gratuitas, conciertos, espectaculos específicos o conocer más ofertas de cualquiera de los contenidos que tenemos para ti no dudes en suscribirte. ¡Programa tus vacaciones desde ahora mismo!
Algo De Nubes
Temperatura 14,02ºC
Viento 5,93 m/s
Presión 1018 hpa
Humedad 72 %

Pollença, un lugar con historias que contar
Imagínate un lugar que abraza mar azul y hermosas montañas con pinos verdes. Un pueblo donde la pictoricidad de sus paisajes, la cultura y la tradición de su gente harán volar tu imaginación...
Piensa por un momento en el carácter auténtico de un municipio dinámico, con gentes sensibles.
El pueblo cuenta con un centro neurálgico, la Plaza Mayor, donde se concentra la actividad social y una serie de núcleos turísticos que configuran el destino: un puerto, cargado de anécdotas e historias, una serie de calas, como Cala Sant Vicenç, Cala Barques, Cala Carbó, Cala Clara y Cala Molins.
Pollença es un lugar lleno de historias en numerosos lugares, entre ellos el que nos hemos reservado para el final: la península de Formentor. Su playa, su mirador o su faro han sido escenarios de inspiración de muchos artistas que podrás descubrir.
Bienvenido a Pollença, un lugar con historias que contar.
Cómo llegar hasta Pollença
El recorrido desde el Aeropuerto de Palma hasta el municipio es de 60km y puede durar unos 45 minutos.
- Al salir del aeropuerto, debe seguir las señales en dirección a Palma por la autovía Ma-19.
- Pasados poco más de 4 Km. tome la salida 3 para incorporarse a la Ma-20 en dirección Oeste.
- Tras 2,6 Km. bordeando la periferia de la capital, deberá tomar la salida 3 incorporándose a la Ma-13 en dirección Inca/Port d'Alcúdia.
- Tras casi 40 km. tome la salida 40 en dirección a Pollença, pasará por encima de la misma autovía y llegará al desvío que le conducirá al último tramo de unos 10Km. hasta Pollença.
Transporte público
- En el Aeropuerto de Son Sant Joan existen paradas de taxis y autocares con la información sobre precios y trayectos.
- El precio del taxi es de unos 70 euros, algo menos desde Palma.
- La empresa local de Transporte público (TIB) dispone de una web donde encontrar información sobre esta línea y sus horarios:

TripAdvisor
Se trata de la web de viajes más grande del mundo. En ella encontrarás opiniones reales sobre hoteles, restaurantes, atracciones e imágenes de las vacaciones de otros turistas. A través de los widgets que hemos instalado, podrás conocer aquellos rincones de Pollença sobre los que ya se ha escrito en su web y además podrás mejorar las recomendaciones o puntuar tu propia experiencia. No te olvides: Pollença es visitarla, vivirla o sentirla y disfrutarla, pero también compartirla.

El Faro de Formentor
Este faro, de difícil construcción por el escarpado terreno, pone la guinda a una península que ofrece una perfecta simbiosis entre la naturaleza y el arte.
Se encuentra en el extremo norte de la isla de Mallorca, un lugar que además de contar con una extraordinaria belleza natural, ha servido de inspiración para numerosos artistas. Y es que la península de Formentor es, junto con el Cavall Bernat de Cala Sant Vicenç, también en el municipio de Pollença, uno de los lugares más retratados y descritos de la isla.
Siguiendo la sinuosa carretera que les ha traído a este punto han podido ver diversas calas (Cala Figuera, Cala Murta y Cala en Gossalba), el mirador del Colomer desde el que se ve el islote del mismo nombre, la atalaya d'Albercutx y el famoso Hotel Formentor junto a una playa de aguas cristalinas.
Todo ello en pocos kilómetros hasta llegar al faro de Formentor, que fue inaugurado en 1863 en el marco de la instalación de diversos puntos de señalización luminosa en Mallorca para ofrecer una mayor seguridad a las embarcaciones que navegaban por estas costas durante la noche. Pero de todos los faros construidos entonces, el de Formentor fue el que más dificultades presentó debido a su localización, uno de los parajes más agrestes e incomunicados de la isla, lo que por otro lado le permite tener el plano focal más elevado de la misma.
De hecho, aunque las obras comenzaron en 1857, los primeros dos años y medio se dedicaron únicamente a la apertura de un camino especial para poder traer hasta aquí los materiales necesarios para construir el faro, una actuación en la que trabajaron más de 200 personas. Los obreros trabajaban todos los días, incluyendo domingos y festivos, por lo que el Obispo de Mallorca ordenó que se levantara un altar en este lugar para que pudieran oír misa antes de ponerse a trabajar.
Tras grandes esfuerzos pudieron construirse tanto el faro con su torre de 22 metros de altura, con el foco a mayor altura de la isla, como diversas casas para los fareros, todo ello situado a 210 metros de altura sobre el nivel del mar. Hoy en día, debido a que el faro se controla mediante una señal solar telecontrolada, las antiguas casas de los fareros albergan servicios de restauración.
Formentor y el arte
La belleza de este paisaje ha convertido a Formentor en un polo de atracción de artistas, entre los que debemos destacar al poeta más conocido de Pollença, Miquel Costa i Llobera (1), a cuya familia perteneció esta península y en la que se inspiró para escribir su emblemático poema El Pi de Formentor (2).
Y es que esta península está íntimamente ligada a la literatura ya que desde 1959 se celebra en el Hotel Formentor (3) un encuentro literario al más alto nivel impulsado por el Premio Nobel español Camilo José Cela, que ha traído a este lugar a grandes genios de la literatura. Se trata de las actuales Conversaciones literarias de Formentor, que iniciaron su andadura como Conversaciones poéticas de Formentor, por las que han pasado autores como Vicente Aleixandre, Gerardo Diego, Blas de Otero, José Hierro, Carlos Fuentes o José Saramago, entre muchos otros.
(1) Miquel Costa i Llobera: Considerado uno de los grandes poetas en lengua catalana de todos los tiempos, Miquel Costa i Llobera nació en 1854 en el seno de una de las familias más ricas de la isla, si bien su orientación hacia la literatura hizo que dejara de lado su papel como gestor de la herencia familiar. Su poesía tiene un carácter clásico, regionalista y religioso. Este último aspecto le marcó tanto que llegó a hacerse sacerdote. Fue además un personaje clave para explicar el renacimiento de la cultura catalana no sólo en Pollença sino en toda Mallorca, consiguiendo que la lengua propia ganase prestigio local y normalidad en su uso en el ámbito de la creación literaria o el ámbito oficial. Murió en Palma de Mallorca en 1922. En Pollença pueden encontrar una plaza con su nombre en la que también hay un monumento dedicado a su memoria.
(2) "El Pi de Formentor":
Hay en mi tierra un árbol que el corazón venera:
de cedro es su ramaje, de césped su verdor;
anida entre sus hojas perenne primavera,
y arrastra los turbiones que azotan la ribera,
añoso luchador.
No asoma por sus ramas la flor enamorada,
no va la fuentecilla sus plantas a besar;
mas báñase en aromas su frente consagrada,
y tiene por terreno la costa acantilada,
por fuente el hondo mar.
Al ver sobre las olas rayar la luz divina,
no escucha débil trino que al hombre da placer;
el grito oye salvaje del águila marina,
o siente el ala enorme que el vendaval domina
su copa estremecer.
Del limo de la tierra no toma vil sustento;
retuerce sus raíces en duro peñascal.
Bebe rocío y lluvias, radiosa luz y viento;
y cual viejo profeta recibe el alimento
de efluvio celestial.
¡Árbol sublime! Enseña de vida que adivino,
la inmensidad augusta domina por doquier.
Si dura le es la tierra, celeste su destino
le encanta, y aun le sirven el trueno y torbellino
de gloria y de placer.
¡Oh! sí: que cuando libres asaltan la ribera
los vientos y las olas con hórrido fragor,
entonces ríe y canta con la borrasca fiera,
y sobre rotas nubes la augusta cabellera
sacude triunfador.
¡Árbol, tu suerte envidio! Sobre la tierra impura
de un ideal sagrado la cifra en ti he de ver.
Luchar, vencer constante, mirar desde la altura,
vivir y alimentarse de cielo y de luz pura...
¡Oh vida, oh noble ser!
¡Arriba, oh alma fuerte! Desdeña el lodo inmundo,
y en las austeras cumbres arraiga con afán.
Verás al pie estrellarse las olas de este mundo,
y libres como alciones sobre ese mar profundo
tus cantos volarán.
(3) Hotel Formentor: El Hotel Formentor fue inaugurado por el millonario argentino de origen alemán Adán Diehl en 1929 con la ilusión de crear un espacio para que los artistas pudieran inspirarse en este entorno. Muchos fueron los que pasaron por allí, pero ello no logró evitar que la gran inversión que necesitó este proyecto le llevase a la ruina, por lo que en 1935 abandonó la isla para instalarse definitivamente en Buenos Aires. Desde entonces ha cambiado de dueños en dos ocasiones, si bien ha mantenido sus puertas abiertas para albergar a un gran número de políticos, artistas o personalidades de nivel internacional, como Winston Churchill, el Dalai Lama, Le Corbusier, Severo Ochoa, Charles Chaplin, John Wayne, Audrey Hepburn, Grace Kelly, entre muchos otros.
DIRECCIÓN
Carretera PM221 hacia el Cap de Formentor
07470 Cap de Formentor
Cap de Formentor
El Port de Pollença representa un bonito puerto pesquero del norte de la isla, siendo además uno ...
Cala Murta
El lugar fue motivo de inspiración de artistas y poetas como Adán Diehl, quien construyó allí el ...
El Fumat
Un trayecto intenso en el que queda patente la indudable belleza que guarda tras de sí la Serra ...
Na Blanca
El lugar fue motivo de inspiración de artistas y poetas como Adán Diehl, quien construyó allí el ...